Está aquí: InicioActualidadIdentificación preclínica de la EPOC mal controlada: los pacientes con una única exacerbación moderada también son importantes
Identificación preclínica de la EPOC mal controlada: los pacientes con una única exacerbación moderada también son importantes
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) sigue siendo un problema de salud global crítico, caracterizado por una alta morbilidad, mortalidad y costos de atención médica. Las pautas actuales pueden pasar por alto a los pacientes que presentan solo una exacerbación moderada o con un uso frecuente de beta-agonistas de acción corta (SABA). Basándose en los hallazgos del estudio Seleida, esta investigación refina los criterios para el mal control de la EPOC para incluir a estos pacientes, con el objetivo de mejorar la identificación temprana de casos de alto riesgo en atención primaria.
Métodos Se realiza un estudio retrospectivo y multicéntrico utilizando datos de 110 pacientes con EPOC en España. El mal control se redefine como tener al menos una exacerbación moderada o usar tres o más inhaladores SABA al año. Los predictores clave, como los inhaladores SABA/antagonistas muscarínicos de acción corta (SAMA) y las prescripciones de antibióticos, se identifican mediante regresión logística y regularización LASSO para mejorar la precisión predictiva.
Resultados El modelo logra un buen desempeño predictivo, con un AUC-ROC de 0,978, una sensibilidad del 92,86% y una especificidad del 87,50%. Los predictores clave identifican de manera confiable a los pacientes de alto riesgo, lo que permite intervenciones oportunas. Este estudio demuestra una asociación estadísticamente significativa entre las terapias con inhaladores una vez al día y un mejor control de la EPOC en comparación con las dosis diarias múltiples, respaldadas por el análisis de chi-cuadrado ( p = 0,008) y la regresión logística binaria ( p = 0,018). Sin embargo, la variable "frecuencia de inhalación diaria" (1 frente a >1 inhalación/día) se excluyó del modelo final para evitar el sobreajuste.
Conclusiones Al refinar los criterios para el control de la EPOC para incluir a los pacientes con al menos una exacerbación moderada o uso frecuente de SABA, este modelo proporciona una herramienta práctica para la estratificación temprana del riesgo en atención primaria, particularmente en entornos con recursos limitados. La identificación temprana de pacientes de alto riesgo puede reducir las hospitalizaciones y los costos de atención médica, lo que respalda un enfoque proactivo para el manejo de la EPOC. Es esencial una validación adicional en cohortes más grandes para confirmar su aplicabilidad más amplia.
Aviso Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Para obtener más información sobre el uso de cookies visita Cookes.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.