La desigual vacunación frente al herpes zóster en España: así queda el mapa de inmunización

El 2024 ha sido el año en el que finalmente todas las comunidades autónomas han incorporado la inmunización a lo largo de toda la vida frente al herpes zóster en sus calendarios de vacunación.


Un paso celebrado por los expertos y pacientes dado que esta herramienta preventiva cuenta con una eficacia del 97,2% en los adultos sanos de 50 años o más, por encima del 80% en los pacientes inmunocomprometidos y superior al 88% frente a la neuralgia postherpética, la principal complicación asociada a esta patología.

Andalucía incorporó el pasado 21 de mayo la vacuna en su calendario autonómico, y con ella ya todas las comunidades la incluían. En esos mismos meses, autonomías como Extremadura anunciaban la ampliación de la vacunación frente al herpes zóster de los nacidos en 1944 que cumplían 80 años, alrededor de 10.000 personas de la región. Inmunización que se sumaba a la de la población de 65 años, los nacidos en 1959. Murcia era otra región que hacía la misma incorporación en su propio calendario.

Accede al artículo completo en https://www.consalud.es/autonomias/desigual-vacunacion-frente-herpes-zoster-en-espana-queda-mapa-inmunizacion_154755_102.html

Aviso Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Para obtener más información sobre el uso de cookies visita Cookes.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.