Las exacerbaciones del asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) son eventos importantes y se asocian con enfermedades críticas. La inflamación eosinofílica es un rasgo tratable que se encuentra comúnmente durante las exacerbaciones agudas del asma y la EPOC.
Planteamos la hipótesis de que para los pacientes con exacerbaciones eosinofílicas, una sola inyección de benralizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado contra el receptor de interleucina-5-α, solo o en combinación con prednisolona, mejorará los resultados clínicos en comparación con la prednisolona, el estándar de atención.
Métodos
El ensayo de exacerbaciones agudas tratadas con BenRAlizumab (ABRA) fue un ensayo aleatorizado, multicéntrico, de fase 2, doble ciego, doble simulación, controlado con placebo activo, completado en el Reino Unido en Oxford University Hospitals NHS Foundation Trust y Guy's and St Thomas' NHS Foundation Trust. Los pacientes fueron reclutados de clínicas de atención de urgencias y departamentos de emergencia de estos dos hospitales. En el momento de una exacerbación aguda de asma o EPOC, los adultos con recuentos de eosinófilos en sangre iguales o superiores a 300 células por μL fueron asignados aleatoriamente en una proporción de 1:1:1 para recibir tratamiento agudo con: prednisolona 30 mg una vez al día durante 5 días y 100 mg de benralizumab inyección subcutánea una vez (grupo BENRA más PRED); comprimidos de placebo una vez al día durante 5 días e inyección subcutánea de 100 mg de benralizumab una vez (grupo BENRA); o prednisolona 30 mg una vez al día durante 5 días y placebo inyección subcutánea una vez (grupo PRED). La aleatorización se realizó con un servicio de aleatorización informático interactivo centralizado. Todos los pacientes y el personal de investigación del estudio involucrado en la recopilación de datos fueron enmascarados para estudiar los resultados de sangre y la asignación del tratamiento. Los resultados coprimarios fueron la proporción de fracasos del tratamiento durante 90 días y los síntomas totales de la escala analógica visual (EAV) en el día 28 en los grupos agrupados de benralizumab en comparación con el grupo de prednisolona sola y analizados en la población por intención de tratar. El ensayo se registró en Clinicaltrials.gov NCT04098718 .
Recomendaciones
Entre el 13 de mayo de 2021 y el 5 de febrero de 2024, se examinó a 287 pacientes para su inclusión en el estudio. Se excluyeron 129 por no tener una exacerbación capturada o por no cumplir con los criterios de exclusión de eosinófilos. Se asignaron aleatoriamente 158 pacientes en la exacerbación eosinofílica aguda del asma o EPOC, donde 86 (54 %) pacientes eran mujeres y 72 (46 %) eran hombres con una edad media de 57 años (rango, 18-84). 53 pacientes fueron asignados aleatoriamente al grupo PRED, 53 fueron asignados aleatoriamente al grupo BENRA y 52 fueron asignados al grupo de tratamiento BENRA más PRED. A los 90 días, se produjeron fracasos del tratamiento en 39 (74%) de 53 en el grupo PRED, y 47 (45%) de 105 en el grupo BENRA agrupado (OR 0,26 [IC del 95%: 0,13-0,56]; p = 0,0005). La diferencia media de la EVA total a los 28 días fue de 49 mm (IC del 95%: 14-84; p = 0,0065), a favor del grupo BENRA agrupado. No hubo eventos adversos fatales y el benralizumab fue bien tolerado. Cabe destacar que los eventos adversos de hiperglucemia y sinusitis o infección sinusal se relacionaron solo con el fármaco del estudio prednisolona.