Un año más, APEPOC ha participado en la conferencia internacional de pacientes respiratorios que tuvo lugar el día 28 y 29 de marzo en Ámsterdam (Holanda).

El encuentro ha reunido más 50 lideres de organizaciones de pacientes respiratorios de todo el mundo y fue organizado por la Plataforma Internacional de pacientes respiratorios/GAAPP ). Los objetivos de GAAPP son establecer una red global para capacitar a los pacientes con alergias, enfermedades de las vías respiratorias y atópicas.
Los objetivos de esta cumbre han sido la elaboración de una hoja de ruta de incidencia política hasta el 2030. En diferentes sesiones de trabajo se analizaron los principios de “advocacy” y la comprensión de los pasos necesarios a seguir para implementarlos de manera efectiva.
Se ha trabajado en una hoja de ruta de incidencia política de cinco años y los pasos que debe seguir cada representante cada año para alcanzar sus objetivos en 2030. Hay que tener en cuenta que los sistemas de salud son distintos en cada país, pero hay una líneas generales que sirven para todos y los datos claves son comunes;
Datos clave:
- La EPOC es la tercera causa principal de muerte en todo el mundo.
- El asma y la EPOC afecta a millones de personas y puede provocar exacerbaciones graves si no se trata.
- Más del 70% de las personas con EPOC permanecen sin diagnosticar.
- El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden retardar la progresión de la enfermedad y mejorar los resultados tanto en la EPOC como en el asma.
- Un tratamiento adecuado, que incluye medicación, rehabilitación pulmonar y oxigenoterapia, mejora la calidad de vida y reduce las hospitalizaciones.
- Las mujeres con EPOC y asma a menudo experimentan síntomas más graves, mayor dificultad para respirar y tasas más elevadas de ansiedad y depresión que los hombres.
- Las diferencias biológicas (sexo) pueden contribuir a variaciones en el deterioro de la función pulmonar, las respuestas al tratamiento y la progresión de la enfermedad.
- Los factores relacionados con el género, como el acceso a la atención médica, las exposiciones ocupacionales y las responsabilidades de cuidado, pueden retrasar el diagnóstico y afectar la adherencia al tratamiento.
- Los esfuerzos de promoción deben abordar las disparidades basadas en el sexo y en el género para garantizar una atención equitativa para todas las personas con EPOC.
- La EPOC y el asma suponen una carga económica significativa para los sistemas de salud, los pacientes y la sociedad. Los costos asociados a estas afecciones incluyen gastos médicos directos (hospitalizaciones, medicamentos, consultas médicas) e indirectos (pérdida de productividad, discapacidad, mortalidad prematura).
- Los pacientes con EPOC y asma a menudo tienen múltiples comorbilidades, incluidas enfermedades cardiovasculares, que aumentan aún más los costos generales del tratamiento.
